Quantcast
Channel: MIK BARO blog
Viewing all 354 articles
Browse latest View live

11º aniversario del blog

$
0
0

No he tenido mejor ocurrencia que recurrir a la misteriosa protagonista de la primera temporada de “Stranger Things” conocida como “Eleven”, caracteres 011 con los que fue tatuada en la base de experimentación gubernamental, y con los que la pandilla le bautizan. Fue lo primero que se me paso por la cabeza al pensar en “once” para materializar la conmemoración del undécimo aniversario del blog que ahora visitas.

Indagando sobre el 11 en cuestiones numerológicas he encontrado interpretaciones del tipo que puede considerarse un símbolo del paso de una escala de valores basada en lo material a un era más espiritual y armoniosa y blablablá. Me ha llamado la atención el dato de que en la tradición cristiana se considera un número maldito por estar entre lo humano y lo divino, y porque al final tras la traición de Judas Iscariote, los apóstoles se redujeron a once.

Gracias a todos los que tenéis en seguimiento mi trabajo, aunque la cosa quede en el Facebook y no lleguéis hasta este puerto… este sigue siendo el motivo de continuar currándome las entradas (no con toda la periodicidad que me gustaría, pero esto es otra historia).



Los GLURPS!! _ “Glurps Stomp! ” LP (Soundflat Records) – cartel, entradas, chapas

$
0
0


“Stomp” es un vocablo rítmico, un golpe de zapato en el suelo que identifica el tempo de la canción, y a la vez su fuerza (Magic Pop). Después de algo más de un lustro de trayectoria y tres 7” ha llegado el momento de que vea la luz su primer LP. Los GLURPS!! Entraron a grabar en Elefante Estudios (Valencia) con la presencia de Jorge Explosion, quien aprovechó unos días después del Funtastic Dracula Carnival y antes de volverse a Gijón. Ya de vuelta en Circo Perroti se encarga también de las mezclas a finales del mismo año 2016.La mano de Jorge en cuestión de recursos y calidad de sonido es evidente. La edición ha corrido a cargo de Soundflat Records (Colonia. Alemania) uno de los sellos de cabecera en lo que a este género se refiere a nivel europeo y mundial, vinilo de 12" a 45 rpm que sale a la calle en abril de 2017.






La separación entre ambas caras responde a su contenido y queda reflejado en su nombramiento. Mientras que la cara A (GLURPS) recoge exclusivamente temas originales de la banda, la cara B (STOMP) se compone de covers que van desde temas anglosajones del garagepunk 60s: “Dentro De Ti” (‘In And Out’ de LARRY & THE BLUE NOTES) o la muy curtida ya sobre las tablas “Cenicienta” (Cinderella’ SONICS) a otras tonadas del ámbito mediterraneo como “Acto De Fuerza” (“Atto de forza Nº 10” interpretado por I Ragazzi del Sole en 1966) y que ya en su dia los Sirex hicieron lo propio al versioneandola en castellano. O sin cambio idiomático “Amor Amargo” (Duo Dinámico) y que el gran Bruno Lomas llevó a lo más alto.





Ya tocaba abordar una portada fotográfica como mandan los canones 60s… o revival 80s, bueno.. eso, que después de los tres 7” que preceden a este su primer LP, ilustrados en su totalidad, había que preparar una sesión en condiciones. Laura Vilar se encarga de retratar a la banda posando delante de uno de los Ficus centenarios plantados por el botánico Cavanilles a finales del XVIII (en concreto plaza del Centenar de la Ploma – barri del Carme, Valencia) El espectacular multi-tronco de esta higuera australiana le da a la portada el aspecto perfecto de decorado selvático. Para homogeneizar y darle una mayor calidez al todo, la foto va virada a violeta y el fondo está coloreado ligeramente amarillo. Los textos quedan incorporados tratando de integrar y no maquetando a base de superponer. Por un lado el rotulo-logo de la banda redibujado a pincel y tinta para darle cierta credibilidad de trazo que vaya pintado en blanco sobre la corteza. Más una cuestión plástica.. que no legible, transigencia apoyada por el título del LP en la parte inferior, que incluye el nombre de la banda… y queda montado con un juego de solapamientos respecto de las piernas de los miembros del grupo.




El revés de la carpeta, por el contrario contiene ilustraciones y toda la info de contenido y créditos. Negro sobre el fondo vainilla. Un despliegue de weirdos garagetas que se corresponden con los miembros de la banda pero con sus alias propios. Asi “Screaming Sideburns”, vocalista que empuña maraca y pandereta, lanza el zapatazo al punto central, la bola del mundo del que sale el título, el resto con sus instrumentos y atuendos llenan la estancia completando los huecos vacios con el contenido de temas, créditos… pie incluido con RPM, sello, código de barras



En el interior, en este caso el plástico va contenido en un inner troquelado (que deja ver el label) En el inner, sin una reticula definida del todo, va maquetado un fondo fotográfico con actuaciones de la última época (formación) que alterna con los párrafos de las letras, repartidos irregularmente y superpuestos a cuchillo sobre campos en blanco.


Las galletas muy sobrias, blanco y negro. Aquí si, encabezamiento con el logo clásico, siguiendo algunas pautas de ediciones de Soundflat, texto legal circundante, la fórmula clásica de tracklist con las autorías en el caso de la cara B que son todas. Creo que exceptuando un 10” del que me ocupé hace tiempo… es el primer LP 12” que hago a velocidad 45 rpm… cosa de duraciones y calidad.



Si para el cartel teníamos claro que íbamos a darle uso a las ilustraciones de la contra, para los tickets del bolo tenía que ir la foto de portada. El esquema de la misma es rectangular casi cuadrangular… y no teniendo de la sesión ninguna suficientemente apaisada, decido hacer dos versiones de la misma entrada y cortar a los protagonistas por la mitad. Asi unas entradas muestran a los Glurps!! de cintura para arriba y la otra mita de la tirada piernas y botines. El contenido de texto ocupa en la parte superior en horizontal, como algo menos de un tercio y calado en blanco tal cual sobre la foto.




Este sábado 6 mes de mayo de 2017, por fin los Glurps!! presentan en sociedad su flamante “Glurps Stomp!”, fiesta de presentación que tendrá lugar en la sala 16 Toneladas de su ciudad. Como invitado especial, que no telonero, el señor Leadfoot Tea (one man trash'n'roll, mitad Thee Gravemen e ideólogo de The Branded) repartiendo raciones del rnr más primitivo. Después a los platos estarán moviendo la pista Miss Strychnine (Las Vividoras) y Giusseppo Tulswan. Anticipada 9 € (Harmony Discos, Café Museum, Tulsa Café y www.movingtickets.com). Y ya si te duermes… 12 € en taquilla.

Para la confección del cartel parto totalmente de la contra del LP. Contando con que hay que redistribuir los monstruitos para cumplir con el “horror vacui” (transvase de formato, de la carpeta cuadrada al A3 horizontal) y los correspondientes huecos para organizar la info a presentar al espectador. Para el encaje los más intactos son vocalista y guitarra (aunque cambiados verticalmente y exagerado el tamaño del zapatazo), el resto además de algún volteo van sutilmente descoyuntados y torsionados. Es a partir de la vertical del impacto del zapatazo, hacia la derecha, donde se organiza toda la información… exceptuando la fecha que sigue el trayecto de la pierna en el lado contrario, incluso el bajista acaba haciendo equilibrios sobre uno de los caracteres.

Añadir también el violeta como segunda tinta en los monigotes y para darle un punch de color en el nombre de la presenta y el número de dia.



Las tradicionales chapas se alejan por primera vez de presentar una nueva versión del logo GLURPS!! y toman de la contra los términos “Glurps Stomp!” ajustando junto al chute de la bola del mundo al marco circular. Dos versiones: positivo-negativo jugando con el violeta corporativo de la edición.

GROOVIE RECORDS 13 Aniversario_cartel

$
0
0

Groovie Records, sello portugués ubicado en Lisboa, cumple 13 años editando el mejor rocknroll y garage alrededor del globo: Os Haxixins, Los Explosivos, The Routes, Crimson Shadows, Hangee V, Los Tones, Karovas Milkshakes, The Act-Ups, The Brooms, etc… Com pilaciones tales como Brazilian Nuggets, Portuguese Nuggets, Java Java Screaming Fuzz, o reeditando perlas del calibre de Dara Puspita de Indonésia, A Bolha, Baobás y Miguel De Deus (Brasil) The Seaders (Libano.)




La celebración tendrá lugar en Sabotage Club (no solo en Lisboa sino también en la misma calle de la tienda de Groovie) y al escenario se subirán dos bandas de la casa: los japoneses The SWAMPS y los locales The DIRTY COAL TRAIN dos apisonadoras de garage lo-fi trash que junto a un buen nutrido grupo de Djs harán de la velada del sábado 27 de Mayo una fiesta de celebración a la altura del acontecimiento.



El cartel, de fondo negro plano, tiene en su diagonal un garagero monstruoso y patilargo de tres ojos, que se contorsiona y hace equilibrios sujetando unos vinilos. En los huecos libres del rectángulo van encajadas las rotulaciones, la versión redibujada primitiva del logo de Groovie, el aniversario, y las dos bandas en ambos flancos. En la horizontal inferior, el club y la allnighter. Al lado de este listado una muchacha pinchadiscos con unos auriculares y un disco, de escala reducida es observada por el weirdo desde arriba. Sobre el negro, masas planas de colores básicos, rojo, amarillo, verde, azul



Obrigado Edgar y larga vida para Groovie Records!!!

SWAMPS - “Rockin' Mess!!!” (Groovie Records)_ Portada LP

$
0
0


The SWAMPS, formados por Kim y Miss Koko allá por el 2011, han estado desde entonces trabajando un sonido pantanoso de maraña de guitarras, percusiones primitivas y aullidos vocales. No necesitan bajo, han elegido un muro de guitarras descacharradas. Un cocktail que mezcla The Cramps, The Oblivians, Gories… el resultado vendría a ser lo que hacen estos japoneses de la isla de Hokkaido, en el norte de Japon, no precisamente uno de los puntos neurálgicos y urbanitas del país. El pasado 2016 fue el año decisivo para los Swamps, en apenas 6 meses lanzaron un 7""Rockin- Show Must Die!" con Hidden Volume (USA), y no uno si no dos discos largos: su primerl LP, “Kitano Homare” con Dead Beat, que mostraba hasta qué punto podia llegar este combo nipón, más sucio y primitivo que nunca, fue lanzado en octubre y apenas un mes después tenemos "Rockin' Mess", un clásico instantáneo desde las canciones a la portada, todo ello de la mano del sello portugués Groovie Records.



Conviven en este artefacto, los temas compuestas por Kim con una serie de versiones perfectamente elegidas: The Royal Teens, Chuck Berry, Jimmy Reed y Howlin' Wolf. Con la ayuda de dos artistas invitados: Kissy y Mura, le dan a estos temas todo el empaque y fuerza. "Rockin- Show Must Die!" y "Hate Hate Hate" extraidas de su 7” de debut, y que con un nuevo tratamiento encajan perfectamente en el tracklist. Temas nuevos como el que da título al LP: "Rockin' Mess", el sonido actual pero con es peculiaridad nipona que tanto amamos.



Con este LP me ocupo exclusivamente de la portada, en blanco y negro (ambas cosas requisitos del encargo) como el resto del artwork maquetado por el sello.



La idea base es un weirdo representando al trio en las actuaciones, 4 brazos, una guitarra en cada lado y los tambores aporreados con los pies. Ocupa totalmente a sangre el alto x ancho. Al no reservar área para rotulaciones estas han de ir integradas de algún modo, asi el lettering principal SWAMPS rellena la gran boca que ocupa prácticamente la mitad del área total, las letras partidas por la mitad horizontal y ligeramente desplazadas conforman una dentadura rechinante y tensa. Pero vaya, si que hago hueco en la parte superior, entre las dos columnas de humo escupidas por las orejas, una banda negra donde se extiende el título del disco en inglés y japonés, esto último me hace especial ilusión. En el centro del plano torso negro cuelga una cruz de hierro. Alrededor de las extremidades un montón de líneas rotas y marañana cinética, arrastres de tinta etc…




En paralelo con el contenido la ejecución es muy lo-fi. Selecciono de entre los lápices garabateados a pequeña escala y escaneo a prácticamente al mismo tamaño, contraste digital y lo imprimo para retocar entre lápiz y tinta muy grosso modo, vuelta a su vez a escanear esto (esta vez a una escala bastante mayor) e impreso de nuevo (creando una guarreria tramada en la propia impresión), para con un último retoque manual afinar más con la tinta negra y gouache blanco.
Sale en vinilo verde y negro.

THE ROUTES - “In This Perfect Hell” (Groovie Records)_ logo-rótulo

$
0
0

La guitarra llena de fuzz siempre ha sido la máxima característica del japonés Chris Jack, el inquieto y talentoso multi instrumentista que hace poco más de una década fundó The Routes con la intensión de combinar su gusto por la psicodelia, el garage-punk, el R&B, la música surf, el beat y la invasión inglesa que irrumpió durante la década de los sesenta.

Con una actividad intensa y constante, este año Jack publica su quinto LP al frente de la banda y al igual que en el pasado, repite su dosis de rock oscuro, fantasmal y lleno de distorsión que le ha ganado ser comparado con bandas que probablemente no tenga mucha relación entre sí como Spacemen 3, Jesus & Mary Chain, The Kinks y The Fall; sin embargo, al unirlas seguro se obtendría algo similar a lo realizado por este proyecto nipón.

El músico angloparlante, quien se encargó de componer los 10 temas que incluye el nuevo material editado por el sello portugués Groovie Records, se sumerge en lo más profundo del garage psicótico para llevarnos de viaje por los sucios sonidos pantanosos gracias a su hipnótica guitarra y a su voz llena de reverberación lista para exorcizar demonios.

A diferencia del pasado, en esta ocasión el trío con base en la ciudad japonesa de Oita deja la música instrumental de lado y lo que predomina es un estilo vocal fuerte, denso y tenebroso como recorrer una carretera a media noche y con las luces apagadas. El viaje inicia con "Thousand Forgotten Dreams", una ferocidad de cuatro minutos protagonizada por las gruesas notas de la guitarra con el fuzz a tope.

>Durante el trayecto también hay lugar para frenéticos y acelerados temas como "No Permanence", capaz de hacer sudar a un esquimal gracias a su vertiginoso sonido. Pero en el resto del álbum lo que sobresale son las composiciones de sonido oscuro y lisérgico como "Perfect Hell" y "Make You Hate Me More", ambas listas para desquiciar los oídos más puros y sensibles.
(Música Inclasificable blog)




El rótulo va principalmente aplicado en la portada, en Groovie Records lo plantearon en un relleno fucsia con sutiles degradados orgánicos y montado sobre la portada 100% negro plano. Sigue una linea ácida, pura psicodelia Costa Oeste. Compone junto a una foto (como dato anecdótico reseñar que esta fotografia fue tomada por Yoko Ono, amiga de la banda) umbralizada de Chris Jack, que agarrando firmemente la guitarra enchufada a un ampli, se funde en la oscuridad de la frontal.


También aparece en la contra, esquina superior izquierda, en positivo, negro sobre blanco, contra clásica textual en BN.


Y una tercera ubicación, más efímera, ya que se trata de un sticker pegado sobre el retractilado, encabezando un pequeño texto promocional, e invirtiendo la disposición de la propia portada ya que va negro sobre fucsia.

Este logo promete tener continuidad más allá de esta referencia que nos ocupa.


MONGOLIAN VERMOUTH FEST VIII (Magazine Club)_cartel

$
0
0

Nueva temporada de vermús mongolos en Magazine Club, vamos allá con el de Julio 2017.




Abre el lineup TIPEX en su debut… no existe más información en las redes, solamente un par de rumores corroborados: es la única banda de la terreta y se avecina punk como no hay mañana! VULK son postpunk desde Bilbao, primera vez por estos lares con su LP calentito “Beat Kamerlanden”. TERRY es un grupo de Melbourne (Australia) con miembros de Dick Diver, UV Race y Total Control. Indie pop con mucho gusto y saber estar. Lo de NAVE NODRIZA es ya como el dia de la marmota en el Maga, pero hay curiosidad.. un manchego y un ponferradino desde Coruña a quienes se les une el batera más simio de Benidorm a los parches. Despropósito total! LES LULLIES, para este este cuarteto francés la referencia más directa es la de compartir miembros con Les Grys-Grys, combo que se ha prodigado mas por estas tierras, pero también cuenta con componentes de Flying Over o The Suzards en sus filas. Punrock vieja escuela pero con todo el descaro juvenil! STEPHEN HAWKING EXPERIENCE no podemos reducirlo a temazos del punk/post (Buzzcocks, Crass, GG Allin, Grauzone) pasados por sintetizadores y a correr… es mucho más, es un estado de la mente y el cuerpo, un agujero negro que se lo traga todo.. y ya en el pasado Funtastic nos voló la cabeza. En la cabina después se turnarán DJ LLUIS TRASHKID desde Barna y NIPPLES SELECTOR, con la incorporación fuera de cartel del Sr BONE, osease, punk hasta en el carnete.
A última hora se confirma el Post-Mongolian Party en el 16Toneladas!!!! (entrada incluida con el bono del Maga) con LAS CARCOMAS liándola en el escenario… y después lo que quede con Martini Tamer a los platos hasta cierre.

10 € los bolos, que darán comienzo supongo que sobre las 17.00, y por dos leuros más tenéis el tradicional plato de paella (este año no incluye el vermú, que va la cosa no poco ajustadaaa)





Si el otro año me encargué de maquear el de agosto, esta vez intercambiamos Jussi y servidor y abro yo con el de Julio, así que voy más pillao. La ventaja es que la mecánica ya quedó establecida el pasado año, asi que es darle continuidad al asunto reuniendo deshechos graficos y basura scan, arrastres de tinta incluidos: algún que otro menaje fotográfico con el logo de los rayitos en contraste e inmejorable ubicación, grabados a calidad de fotocopia, y además de un cigarro dibujado mal..no podía faltar la ilustración propia reciclado de un disco aun por salir. La presencia tipográfica tiene más peso en este que en el pasado, también por algo de mas contenido informativo. El rotulo mantiene el mismo “Vermouth Fest” que el anterior… sin embargo al “Mongolian” prefiero darle un registro mas loco, como hecho con una “dot matrix”, esas antiguas maquinitas matriciales, antes del laser, para sacar tickets de compra.
Un cyan puro impreso sobre un naranja desaturado (demasiado desaturado y amarillento en la realidad y limitación imprentil…)





Quemen sus miserables vidas en el Maga como si no hubiese un mañana… apagada la hoguera siempre quedarán las ascuas.

8º ANIVERSARIO B.F.E.Records – ANTIGUO REGIMEN last show– @ Magazine Club_ cartel, serigrafia, entradas

$
0
0

B.F.E. Records (Burka For Everybody) celebra su octavo aniversario con una fiesta por todo lo alto este sábado 15 de Julio en Magazine club. Las actuaciones de SAM DE LA ROSA, cantante y guitarra de Led Er Est presentando el que será su próximo disco para Mannequin records (su debut hace tres años vino de la mano de BFE). HAGAL es Guille Roam de ·Y· (Ypsilon), cuya referencia apareció en formato cassette en el subsello de B.F.E., Cintas Chromo, como proyecto en solitario a base de sintes modulares y psicodelia tribal. Y la ultima actuacion en vivo de ANTIGUO RÉGIMEN tras cuatro años en los escenarios y habiendo editado un 7″ y 2 Lps. El cuarteto formado por Julio Tornero, Johnny Contencioso, Gustavo Monleón y Malilla dice adiós después de una trayectoria no demasiada larga pero que les ha llevado a convertirse en una de las propuestas mas solidas y personales dentro de la escena del post-punk tanto patrio como internacional. Un clásico atemporal como ‘Anoche escupí azul‘, al que siguieron dos largos de la talla de ‘Política de tierra quemada‘ y ‘Naturaleza fractal', son los valores de un legado breve pero que sin duda generaciones venideras reivindicarán.

Despues de los conciertos tomarán los mandos de la cabina Dj Octave Octavio y Dj MAL (Antiguo Régimen) con una selección de Pop experimental, New wave, Minimal wave, Post Punk, Electrónica.

Las entradas están a la venta en Flexidiscos o pueden ser reservadas dirigiendose al siguiente email: ubergestern0101@gmail.com

Precio 8 euros (error que no ha podido ser subsanado en el diseño final)





El cartel anunciador (que pasa de la versión digital a la tirada serigrafiada, sin pegada batallera) sigue la ortodoxia estética de la Bauhaus y vanguardias desarrolladas en el periodo de entreguerras.Combinación de tipografia y elementos geométricos en los dos colores carateristicos rojo y negro.




La estructura es bien sencilla, no hay una estructura reticular, el punto de partida está en el eje formado por la linea de horizonte del paisaje con el tallo-linea de la palmera que desplazado del punto central rompe la simetria del rectangulo y genera un equilibrio asimetrico. Siguiendo los dogmas de la Bauhaus sobre formas geométricas simples el triangulo es "diagonal"... y en lo que se refiere a la arquitectura local no hay nada más triangular que una barraca. Alineo tres para generar cierta profundidad y perspectiva, esta fuga genera un fondo rojo triangular sobre el que queda imbricado un circulo (sol?) en contraste con los agudos ángulos de las barracas antes mencionadas. Este circulo define el gran 8 que encabeza el titulo del evento y que junto al bloque con las bandas genera dos diagonales de contenido opuestas al gráfico de partida en el angulo inferior izq. Correspondiente a cada uno en la parte inferior, pero sobre la horizontal, están los bloques de datos lugar/fecha/precio y por otro lado los Djs.




Otros elemento accesorios, de naturaleza orgánica como es la palmera sustraída de un grabado, iconos como las cruces, presidiendo por partida doble en la confluencia mas alta de las cubiertas del tejado además de como simbolo mortuorio al lado de Antiguo Regimen. Y no podía faltar una salida de tono con la manita cartoon... realmente es un punto de remate al final de la curva que genera el cable, la acción de tirar del enchufe fuera del característico logo geometrico de Antiguo Regimen "pull the plug", desenchufado definitivo y corte de fuente de energia.



La estampación a dos tintas sobre papel Arcoprint Edizioni avorio 230 gr. Formato apaisado de 27x45 cms. La tirada de 100 ejemplares fue llevada a cabo por Rafael Mölck Martínez-Vilanova y Jussi Folch en el Altillo – Russafa (Valencia) un caluroso 10 de Julio de 2017.

Precio a pie de evento: 10€, a partir de ahi supongo lo doblaremos. Acudiendo a B.F.E. o a un servidor.

“DEAR DAD!” Homenaje a CHUCK BERRY- 16 Toneladas_ cartel

$
0
0

El 16 Toneladas (Valencia) despide la temporada y dice adios hasta la vuelta del verano rindiendo tributo al Padre del Rock&Roll, fallecido esta pasada primavera. La banda formada para la ocasión «The Marty Mcfly's» se acompañará de más de 20 músicos de la escena valenciana como: Cat Club, Corazones Eléctricos, Serie B, The Undersubs, Los Áridos, Gran Quivira, Capitán Booster, Jolly Joker, Babylon Rockets, Racers, The Wanderers, Johnny B. Zero, Calamar Colosal, Moisty Trap, Bell Boys, Big C & The Prawns,…
Sábado 29 Julio a las 23:00h (apertura puertas) Entradas: 6€ taquilla.






Keith Richards, Pete Townshend, Eric Clapton, Ray Davis, John Lennon y el resto de las guitarras que sentaron las bases del rocknroll moderno tal y como lo conocemos no hubiesen sido lo mismo sin la enorme influencia de canciones de Berry como “Roll Over Beethoven“, “Sweet Little Sixteen“, “Carol“, “Maybellene“, “Rock And Roll Music” y “Johnny B. Goode“. El rock&roll quedó huerfano el pasado 18 de marzo, Chuck Berry dejó una huella imborrable en la historia de la música y fue parte de la génesis de este movimiento y forma de vida.




El cartel con base de linea negra tiene como figura central a Berry en la pose del “paso del pato” (The DuckWalk) que popularizó en los 50, particular forma de moverse por el escenario guitarra en ristre, aquí encaramado sobre el logotipo-pesa 16 Toneladas. Cabe el añadido de dos sencillos elementos: la aureola angelical sobre el gran rotulo “DEAR DAD!” que emerge a su vez de una gran masa de nubes, y el rabo de diablillo que pasa mas desapercibido… y que referencia desde el encarcelamiento por denuncias de menores, escándalos sexuales, posesión de drogas, armas...
La solución para ubicar a los 22 participantes en la actuación colectiva, es fijar una disposición radial con centro en el cuerpo de la guitarra del protagonista, ordenados por extensión y disponiéndolos según la anchura del hueco, circunscritos entre la silueta de la figura y los margenes laterales. El otro color es el rojo para seguir la combinación corporativa del 16 Toneladas, solo que queda mas anaranjado al superponer sobre el fondo amarillento. En un par de areas puntuales va tramado sin una exageracion excesiva pero con cierto punto lo-fi.





LA GRAPA BLACK MUSIC FESTIVAL #3 Avilés (Asturies)_ cartel

$
0
0

3ª edición de La Grapa Black Music Festival. Con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés, la fiesta de la música negra regresa a la localidad asturiana un verano más los días 4 y 5 de Agosto de 2017.




El festival más importante de este estilo musical en el norte de España presenta algunas novedades. Este año se celebrará en el Parque del Muelle, un cambio de ubicación que permite aumentar el aforo de anteriores ediciones con alguna sorpresa más. La banda británica SPEEDOMETER encabeza el cartel de esta edición, junto a los británicos estarán MARTA REN & THE GROOVELVETS desde Portugal, LISA & THE LIPS la formación soul y rock&roll liderada por Lisa Kekaula, OGUN AFROBEAT la banda más representativa de este país en lo que a afrobeat se refiere, DAVID HOOPER que tambien ejercerá de presentador durante todo el festival., SHIRLEY DAVIS & THE SILVERBACKS presentan“Black Rose”, su primer lanzamiento con el sello Tucxtone Records, STONE FOUNDATION con su nuevo disco “Street Rituals” (2017) en el que será uno de los dos únicos conciertos en España., y CAPITÁN CAVERNÍCOLA BLUES BAND, representación local.
Entrada Libre los dos dias!!





El punto de partida y fuente de inspiración es el rollo carnavalero de Nueva Orleans, como personaje central un Baron Samedi del Mardi Gras customizado para la ocasión. Percusionista de 6 brazos, con toda la parafernalia al uso: los huesos, amuletos, maracas, pinturas, cetro ritual, la serpiente enroscada desde los hombros al tobillo. Entidad fumadora, bebedora (cambiando el ron por el culin de sidra) y del sexo. Alrededor poco más, las chavalas timbaleras flanqueando. El "Vol. 3" impreso sobre el parche del bombo.
Toda la info de las actuaciones va en el bloque inferior, sobre fondo amarillo en complementareidad con el fondo general violaceo. Para la typo de las bandas he optado por una base nouveau.. pero con un toque criollo y probando a encabalgarlas y customizar las finales y mayúsculas.





La linea estilistica va por el camino de la ilustración musical 40-50s de Steinweiss, Martin, pero sobre todo la enloquecida y diabolica composición gráfica de Jim Flora, influencia actual de Derek Yaniger ( respecto de los casos en que usa paletas de color mas amplias) o de mi predecesor en esto de la Grapa, encargado de las dos primeras ediciones, el amigo Pablo Lacruz... que no dejó poco alto el listón, jes.




Las aplicaciones van desde los cubrepeas (rótulo logo encabezando) verticales en el escenario donde se desarrollan los conciertos, camisetas a dos tintas, publicidad en prensa y un gran vinilo ubicado en el espacio publicitario cultural de la plaza del Ayuntamiento de Avilés.

THE BENTURAS – "Monta&Roll"_ digipack-sobre sorpresa

$
0
0


THE BENTURAS son Dani Gómez al bajo, Sergio Beltrán a la batería, y Jorge Bentura a la guitarra y voz. La banda surge en 2014 y sus componentes proceden de formaciones como Gansos Rosas, Armando y el Expreso de Bohemia, Algunos Hombres Buenos, Madre… Al trio madrileño le gusta autoetiquetarse como"rock’n’roll bastardo", calificativo que define a la perfección el turmix estilistico que conforman sus composiciones. Auteditan su primer EP en mayo de 2015, con título homónimo, producido por Francisco Meneses (Fuckaine) en Estudio Brazil y Manufacturas Sonoras. Contiene seis temas entre los que destaca “Mina de Oro” seleccionado para la banda sonora del documental sobre los primeros surfistas españoles “La Primera Ola” (2015) de Pedro Temboury.

Todos los temas de “Monta & Roll” son originales de Jorge Bentura excepto el “Gato Montés”, popular pasodoble de Manuel Penella. Fueron grabados, mezclados y masterizados por Miguel Herrero en el estudio ACME (Avilés) entre el 9 y el 12 de agosto de 2016.




El artwork de este disco no es un packaging al uso carpeta/plástico-caja/posavasos y mucho menos responde a razones arbitrarias y caprichosas. Jorge, guitarra y alma matter de la banda me traslada la idea y el tema del sobre... y creo que al principio me parece un poco locura la propuesta, pero hablando hablando... el conjunto va tomando forma y es cuestión de ponerse manos a la obra.
El formato seria CD en un digipack sencillo, pero presentado en un sobre que hay que abrir con la idea de recrear los sobres Monta-Plex o Monta-Man (de ahi el nombre del LP: “Monta & Roll”) de nuestra infancia – aún recuerdo en los 80 ir al kiosko con la moneda de 5 duros!-






La ilustración del frontal presenta al trio en una moto con sidecar en medio de una batalla (estallidos, explosiones y columnas d humo tal como los sobres originales) en un mix de elementos que mezcla desde los instrumentos propios de cada uno (aunque el bajo escupe ráfagas), pistola o el sidecar customizado como bombo con inicial de la banda. El coloreado se basa en la aplicación del CMYK real en una exagerada trama de puntos que evidencia la formación de la roseta.
Elementos graficos que lo circundan: El rótulo con el nombre del grupo a medio camino entre los rotulos de los sobres originales y el guiño con el de los Ventures, en la columna izquierda al uso el título y subtitulo "Guitarras de combate" y reclamo publicitario "13 new songs", mientras que en el angulo superior derecho el circulito original del precio en pesetas reutilizado para numerar a mano las 500 unidades.
El reverso del sobre compuesto exclusivamente por texto, cuidadosamente escogidas las tres tipografias y jerarquia respecto de los referentes reales. De caracter informativo, promocional... Reconvirtiendo el logo "HP" de "Hobby-Plast" por las iniciales de la banda. Fusionando las solapas falseadas con la real de cierre.





El digipack es muy minimal, fondo blanco sin ningun tipo de acabado o textura. La portada y reverso de la misma lleva una ilustración vectorial de lo que era una "colada" sin desmontar tal como venian en sobres Monta-man (Ambiciosa serie creada por ESJUSA en la década de los 80 donde en lugar de soldaditos aparecía sólo una figura grande con accesorios, dependiendo de su temática: guerrero, bombero, pistolero…. Esta serie tenía como novedad que tanto las extremidades del muñeco como sus accesorios tenía que montarlos el propio niño) y asi queda representado en el grafico verde militar en un mix bélico-rockero donde hay desde distintos instrumentos, amplis, pedales, botellines de cerveza.. a metralleta, revolver, granadas, munición..
como decia, en el interior del digipack figura el mismo gráfico pero presentando el reverso de la pieza de plástico. El logo "TB" en negro como elemento de unidad corporativa con el sobre y maqueta de texto en negro sobre blanco en la contraportada. Como contrapunto la galleta con un fondo texturado de fuselaje, sobre el que al igual que los aviones va falseado la pintada del logo de la banda y el globo estrellado de la portada del sobre.




Ya para rizar el rizo, Jorge se pega el curro extremo consiguiendo unos cuantos soldaditos no-desmontables (que dan mucho mas juego que los grandes en este caso) y adjunta unos cuantos en el sobre junto al digipack.



Y eso es todo amigos, además de la calidad de los trece temazos, este envoltorio es una forma de hacer mas atractivos los denostados Cds a la par de un ejercicio nostálgico y de crear un pieza de culto para futuros coleccionistas.

The OUTTA SITES_ ”A bailar / 99th floor” EP (Sleazy Records)

$
0
0

A comienzos de 2017, la banda de Los Angeles The OUTTA SITES, presentaron este EP de la mano de Sleazy Records como complemento al LP “Outta Sites, Outta Mind”, rescatando uno de los mejores temas del mismo, el brutal OUTTA MIND, un temazo que reúne vientos, teclados y bongos frenéticos en una cocktelera latin-soul, completan la cara B con una revisión del “99th FLOOR” de los Movin´ Sidewalks, banda de blues-rock psicodélico de los 60s, el germen de lo que luego fueron los ZZ Top encabezados por Billy Gibbons. Pero lo bueno de verdad de este plástico está en la cara A, una tremebunda vuelta de tuerca del anteriormente comentado Outta Mind, pero cantada en castellano y re-titulada “A BAILAR”. La voz en esta ocasión corre a cargo de Juan Ugalde, bajista de la banda, que le da todo el rollo de aquellos temas beat chicanos R&B traducidos a partir de los originales anglosajones.




El motivo de la portada son dos chavalas en cueros, recostadas, en esencia una continuación-homenaje a la portada fotográfica del LP del año anterior “Outta Sites, Outta Mind” en que la go-go girl Dinah DeRosa luce el nombre del disco pintado sobre su cuerpo. En este caso el body painting en rojo se reparte con cada una de las palabras del nombre de la banda adaptadas a la silueta de cada una de las chicas de la ilustración dispuestas verticalmente. Los huecos del área ocupados por el azul verdoso con los títulos de los temas contenidos.



Fondo ornamental ácido que en aprox. 2/3 partes cala sutilmente en blanco sobre el amarillo, juego incluido dentro de las chicas sin relleno y tras la superposición de los rótulos pintados. La contraportada va en amarillo plano sin más ornamento.



En la contra la pareja de morena/rubia, mas estilizadas y vestidas/calzadas con botas altas blancas en disposición simétrica en los flancos. Con un entintado más suelto y el “body painting” de A/B en cada una de las nalgas también en rojo. Adaptación del lettering del nombre de la banda en horizontal en la parte superior y la parte central para contenido del tracklist (recogido en flechas que apuntan a la correspondiente cara) y créditos. Bastante contento con los acabados de la textura aplicada digitalmente, así como también con la impresión por el reverso basto.


La galleta reutiliza el rotulo de la contra un poco más comprimido. Prescinde del amarillo quedando solo un juego complementario y lisérgico del rojo y azul verdoso. El rotulo principal y sello si van calados evitando las ondas rojas, pero cara y temas superponensobre la masa psicodélica.

https://theouttasites.bandcamp.com/album/the-outta-sites-a-bailar-99th-floor

16 TONELADAS Rock Club _cartel Septiembre 2017

$
0
0

Un año más con un cartel especial para abrir el nuevo curso de bolos en 16 Toneladas!


Lo de la base fotográfica en ejercicios precedentes esta vez me lo llevo por delante en favor de un registro de ilustración infantil… referencia al flautista de Hamelin de los Hermanos Grimm materializado en cartoons zoomorfos. El gato trovador guía al precipicio del 16Toneladas, a golpe de guitarra, al grupo de ratoncitos, cada uno caracterizado en distintas tribus: el rocketa, el punky, el jevata y el sixties, que lo siguen sumidos en el delirio nocturno.



La estructura es muy simple, la “L” invertida que contiene todos los elementos gráficos e información mientras que en los 2/3 del cuadrante inferior izquierdo va toda la programación del mes editado tal cual de años anteriores. La pesa-logo del 16Toneladas hace esta vez las veces de edificio con un mapeado de ladrillo y una puertecita de la que escapan notas musicales, en la horizontal arriba el gato junto a un letrero señalizador de la fecha que apunta al logo antes mencionado y los ratoncillos avanzan en la vertical debajo. La senda ondulante es el elemento en la diagonal que recorre de lado a lado y asciende hasta logo. Además de dinamismo le da profundidad al decrecer de tamaño, y ya poniéndonos metafóricos en cuanto al solapado une la programación con el público desde el dia 1 al treinta.



En la interacción con el texto aprovecho para jugar con solapados y superposiciones en algún que otro punto. Aunque como digo antes sigue la misma disposición y estilos que los aplicados anteriores años, el mayor contenido (téngase en cuanta que de las 11 actuaciones de septiembre del pasado año hemos pasado a 16 en el actual – y sin concierto golfo este mes!!) a reducir el cuerpo de texto notablemente.


Aunque no hay elementos sustraídos/reciclados o fotográficos (buenooo… apenas unas nubes) si hay suciedad gráfica y trama gorda, sobre todo en lo que respecta a las masas de rojo que junto al negro vuelven a ser la paleta corporativa empleada.




CHELSEA + Los ÁRIDOS_ 16 Toneladas (Valencia) 2017 – cartel

$
0
0

La legendaria banda de punk CHELSEA está de vuelta! Formados en 1976 con Gene October a la cabeza, junto con Billy Idol, Tony James y John Towel, miembros que posteriormente formaron Generation x. Una de las primeras avanzadillas del moviemiento punk con su primer single “Right to work” en 1977, el cual atrajo toda la atención de la prensa musical del momento.
Gene October fue responsable de iniciar The Roxy Club en Soho, donde muchas de las primeras bandas punk comenzaron a tocar, Chelsea fueron encargados de telonear a muchos de los clásicos: The Clash, The Damned, The Police, Sham 69….
Chelsea también ofreció 2 sesiones en las John Peel y en the Old Grey Whistle Test en la BBC, promoviendo su álbum homónimo de debut.
Tras una sucesión de singles y el lanzamiento de un segundo álbum, Chelsea recorrieron UK y Estados Unidos lanzando su tercer álbum ‘Evacuate’ en 1980. El álbum Evacuate los tuvo de gira de nuevo por UK y USA junto a Anti Nowhere League en ‘So what Tour´.
Durante más de 4 décadas y varios cambios de formación, Gene October ha continuado girando con Chelsea, registrando 17 singles y 10 álbumes de estudio hasta la fecha.
Para celebrar su 40 aniversario han estado girando todo el 2016 y han sido reeditadas muchas de sus referencias en vinilo así como antologías.
Ahora la banda está de vuelta con nuevo álbum “Mission Impossible” que saldrá a la a calle en octubre.

En Valencia abrirán para ellos Los Áridos, clásicos del punk-rock valenciano provenientes de bandas de la movida como Los Flacos, En Negro, Scooters, 13 y Sus Gatos Negros o La Familia Manson. *** no figuran en el cartel por estar ya realizado e impreso este en el momento de su incorporación.

Martes 26-9-2017
21:00h (apertura puertas)
Entradas: 15€ anticipada (www.movingtickets.com, Ámsterdam, Harmony, Devil Records); 18€ taquilla.





Vuelta al cartel cartoon con funny-animal como figura central. Quizás no tan fiero y violento de aspecto como anteriores perros, panteras etc.. pero no por ellos deja de ser un erizo punk! Aparentemente recién tropezado-colisionado con una bola hinchable sobre la que ha dejado incrustadas algunas de sus puas, con la barbilla en tierra empuña victorioso una de éstas mientras la pelota de desinfla irremediablemente. Lo bonito de la metáfora es que la bola es en si el globo terráqueo.




El rótulo-logo es inevitablemente el identificativo desde sus primeros días a finales de los 70 (que ya lucia sobre el careto de Gene October en el mitico “Right to work” del 77) el cual me he permitido customizar un poco para adaptarlo al formato apaisado. Para la paleta de color tomo sin más pretensión la gama de amarillo a rojo pasando por naranja de su cartel fotográfico de la gira actual, exceptuando la parte azul acuosa del globo terráqueo.



El “Urban Kids” como lema es una decisión personal, obviamente no es la presentación de tal referencia en directo, ya que es el título de un temazo editado en un 7” de 78.

WILD RIPPLE “Wild Ripple”_ LP (Discos de Perfil y Carmen Records)

$
0
0

WILD RIPPLE (WILD en su inicio, con el añadido posterior por cuestiones legales y blablablabla) es un power trío formado a finales de 2015 por Manolete Blanco (voz y guitarra) Mario Aguilera (bateria) y Miguel Izquierdo (bajo). Miembros que han pasado por formaciones como Red Buffalo, Black Bowl o Los Igor, pero que con esto su principal premisa es liarse la manta a la cabeza a base de sónidos lisérgicos, riffs "mántricos", distorsión, una pizca del stoner más desértico, vamos… un viaje de rock cósmico en toda regla. Influencias que de entre otros vienen de Harsh Toke, Blue Cheer, Black Sabbath o Ex Cult.
En primavera de este año entra Jorge a los teclados y ruidicos psicoespaciales, en la actualidad como cuarteto están preparando nuevos temas y sin parar de girar allá donde les llaman.




Este, su primer LP homónimo, fue grabado durante varias jornadas estivales del 2016 en Elefante Estudio de Valencia con Alberto Díaz a los mandos, y coeditado en el mes de octubre del mismo año por Carmen Records y Discos de Perfil. Aunque el 12” no vio la luz hasta principios del presente.
Para no faltar a la verdad hay que decir que lo primero de todo fue el logo, en un principio con el WILD solo (como comento al comienzo del primer párrafo) con un punto anguloso, de imbricación psicodélica y estructura de trapecio invertido, el “Ripple” habría de llegar meses después integrado en superposición, o situado debajo, siguiendo un registro script, con un cierto aire de contrapunto hortera de videojuego 80s.






El artwork tampoco estaba en un principio destinado a un LP, de ahi lo peculiar de su continuidad horizontal. Se empezó a planificar la cubierta de un cassette, suerte que siempre planteo escalas descomunales sea cual sean las dimensiones finales. La referencia de partida fue y es claramente en si el “Space Rider”, solo que por via mito-épica y un tratamiento de forma y color no tan secos. Una amazona lanza en mano a lomos de un unicornio alado rosa, que se dispone a lancear serpientes gigantes que eclosionan de planetas-huevo. La portada queda a sangre, la serpiente y huevo acaban enteros en la contra mientras que, en el flanco derecho a la espalda, por una parte una gran nebulosa lisérgica…rastro que deja atrás el unicornio en la contra, además de una escena, ésta completamente recogida en la trasera: un escorpión gigante luchando contra un monstruo de inspiración lovecraftiano. De fondo explosiones espaciales, nebulosas cromáticas, cuerpos celestes, grandes cristales helados y puntiagudas superficies rocosas





Como ya digo esto era una composición horizontal continua que acaba rodeando la carpeta del LP.. pero no llega a cerrar de todo. Dejo centrada la guerrera con el rotulo en la misma vertical y posicionado abajo… y ya en la contra quedan 10 cms sin cubrir, franja que acaba recogiendo toda la info, tracklist negro sobre blanco (con la textura amarillenta, la cual si va aplicada por igual a portada y contra) sobre los párrafos una foto de la banda disparada por el propio Miguel, se trata del trio a contraluz que deja intuir sus rasgos al mínimo.Y un fondo totalmente neutro, asentados en una espesura negra montada digitalmente y blanco de las rodillas para arriba


La galleta con fondo negro, pero no estrellado, es la rotulación-logo de la portada, pero con el “Ripple” no superpuesto, encajada en el círculo a full tanto en la vertical como en la horizontal. En los huecos laterales la letra correspondiente a cada cara alojado en un heptágono, mientras que al lado izquierdo los números referenciales de ambos sellos.


Volviendo a lo primero, el logo, aquí Jacobo luciendo el susodicho estampado en una de las prendas a la lejía preparadas por Mariete, pura fantasia psych!

CABEZAFUEGO - “Somos Droga” presentación @Tulsa café_ cartel

$
0
0

CABEZAFUEGO es el proyecto en solitario de Iñigo Garcés, veterano de la escena musical de Iruña y más de 20 años de militancia en un buen montón de formaciones (Mermaid, Basque Country Pharaons, Atom Rhumba, Royal Cana, son algunas), ya antes era “Cabezafuego” pero en 2014 decidió andar solo. Viene a presentar su último trabajo “Somos Droga” en formato acústico. Salsa, ópera, boogaloo a ritmo de motorik, psicodelia (sin tirarse a un tanque de reverb), y samplers, muchos samplers que son pequeños guiños a cosas que le han marcado todos estos años.
El disco lo ha parido junto a Daniel Ulecia (El Columpio Asesino), los dos solitos durante 8 meses encerrados en el estudio a pico y pala, pero necesitó en momentos puntuales de ayuda externa. La lista es de lujo: Los Hermanos Cubero, Aries, Rober! (Atom Rhumba), Jose Domingo, Cristina (El Columpio Asesino), Kelley Stoltz, Rich Millman y Andy Duvall (Zen Guerrilla), Anton Barbeau, Dan Wilson (The Cubical), Aitor (Lendakaris Muertos) y otros muchos amiguetes que se pasaron por el estudio para hacer el tonto...





Pero esto va más allá del típico LP+insert pimpampum, este precioso vinilo-tebeo editado por Color Hits y Autsaider Comics cuenta con las páginas (formato 30,5 cm x 30,5) de Molina, Jorge Parras, Mauro Entrialgo, Don Rogelio J., Víctor Coyote, Paco Alcázar, Roger y Oskar Benas, que dan vida al protagonista de este cómic, desde su infancia hasta la tumba. . A razón de una década de vida por barba, van cruzando las historietas con las letras de las canciones, creando un conjunto muy sólido, en el que las andanzas de un politoxicómano, con sus subidas y bajadas, sus relaciones personales y familiares, nos muestran desde otro punto de vista la relación con la droga.

En Tulsa café, Beimaclet, el sábado 21 de Octubre a las 20.00, 5€ con una Zeta Beer incluida!
Asistencia recomendabilisima, a saber cuándo volverá, en caso de que vuelva, como Cabezafuego..





Este cartel acaba siento tal por pura autoimposición, es decir.. es el boceto cara a una futura tirada de serigrafías que no acaba de arrancar y que saldrá de las pantallas de Serigrafía Kamikhazer, taller del propio Iñigo… Asi que aprovechando su paso por la ciudad para presentar este “Somos Droga” vamos matando el primero de dos pájaros de un tiro.
Tenía en mente lo del centauro guitarra en ristre, rejoneado por unas cuantas chutas. Lo demás fue saliendo, la “mcbethiana” calavera de cabellera llameante, a la par lettering principal, y nariz de tragicómico payaso. La otra mancha roja, una hoja de gillette que hace las veces de metafórica pua. Otra metáfora más es la cola de escorpión con aguijón empapado en tinta. El ángulo inferior derecho que tendrá otro futuro contenido va destinado a la info de la actuación bajo la mano abierta que siembra pastillas. Aparte de las dos manchas de azul en la zona inferior también rellena la guitarra con la aplicación de la sección de una beta de madera y un pajarillo al final del mástil que escupe trinos melancólicos.




Los registros gráficos van de la línea suelta enmarañada a los tramados y degradados xerográficos, con la principal base de negro, pero el añadido del rojo y azul antes mencionados en elementos de especial relieve tanto compositiva como significativamente.
Con sus luces y más sombras, esta es mi interpretación de “Somos Droga”, un cajón desastre de estilos que rezuma talento y mala baba por todos sus surcos.



15th CATACUMBA FILM FESTIVAL 2017_ cartel, merchan + aplicaciones

$
0
0

CATACUMBA FILM FESTIVAL, en esta su 15º edición, cambia su epígrafe de "cine fantástico y de terror" por "underground, clandestino y experimental" y abre su espectro de proyección a nuevas narrativas cinematográficas, propuestas independientes que ofrezcan una mirada alternativa creada a partir de la transversalidad que permite el lenguaje fílmico. Obras que de alguna manera suponen una subversión a la moral, desarticulan las represiones y nuestras filias y fobias, y que evidencian los defectos estructurales de la sociedad en la cual habitamos. En los márgenes de la industria del entretenimiento encontraremos propuestas que pueden conducirnos hacia modelos de expresión diferentes que permiten devolver en el cine narrativo la categoría expresiva que pretende invitar a la reflexión.



Este año se han recibido más de 1.500 trabajos de 70 nacionalidades diferentes. A lo largo de los cinco días se proyectarán 45 cortometrajes, además de las actividades paralelas consistentes en conciertos de música, el concurso internacional de gritos, un coloquio sobre la situación actual del cine y los hábitos de consumo, etc.
La dotación económica de los galardones quedará distribuida en diferentes categorías: sección oficial (premio del jurado, del público, mejor actriz y mejor actor), sección ‘Cortometraje más entrañable’, sección ‘Lo que mola es el Stop Motion (premio al mejor corto en SM, animación SM, personaje SM e innovación), y sección Valenciana Cine.



Tendrá lugar entre del martes 31 de octubre (arranque con la tradicional “Noche del Matarife” coincidiendo este año con la Noche de los Muertos) al domingo 5 de noviembre, y se repartirá entre el Teatro Capitolio (Godella) y los Aragó Cinema (Valencia).

http://www.catacumba.org/



La acción que refleja la imagen del cartel, entre el ocultismo y el surrealismo, queda abierta a la interpretación del espectador en lo que refiere a la actividad fílmica, de la edición, proyección y la propia filmación que es el mordisco de la serpiente ciega y así el círculo se cierra (que puestos a llevarlo más allá el conjunto insinúa la curva lemniscata o símbolo del infinito)
También me permito dejar constancia de la interpretación de Javi, que va por el camino de la pugna entre la tijera censora y el celuloide que se escurre por el puño para transmutarse en ofidio que muerde la mano ejecutora y así el ojo reptiliano atraviesa el corte proyectando el haz de luz. Aunque el tatuaje del dedo corazón estaría en manos femeninas y el de la cruz en el retenedor puño masculino…. En cualquier caso creo que refleja el lema recogiendo las tres premisas "underground, clandestino y experimental", he tratado de no tirar de aparatajes, bobinas...



La rotulación setentera también apartada de los caracteres "splatter" y sanguinolentos típicos del género de terror, así como en los cromático, ácidos y luminosos naranja y verde, opuestos al negro-rojo identificativos del género. El fondo naranja lleva una textura orgánica de papel vegetal.
La cuestión de logos de colaboradores he preferido distribuirlos en los ángulos inferiores y no seguir la horizontalidad lineal del faldón típico para darle más envergadura vertical a la composición gráfica y mayor recorrido a la curva. No hay una distribución equitativa, así en el lado derecho queda para los organizadores con el característico logo de la cabeza iluminada cenitalmente del Frankenstein, mientras que los colaboradores rellenan el area triangular opuesta.




Se realizan unos programas de gramaje y tamaño postal con la reproducción del cartel por una cara y en BN la distribución de actividades por el revés.






Rotulación y motivo gráfico van destinados también a otras aplicaciones textiles de merchan como son camisetas y bolsas. Las camisetas, azules y verdes, van serigrafiadas en tinta negra para la línea, y blanca para las tres mismas manchas que el cartel original: ojo, haz de luz, circulo de edición - se prescinde del relleno de tijeras y serpiente. La bolsa de tela mantiene el mismo negro para la línea, mientras que las manchas al no ofrecer suficiente contraste pasan a un verde caqui muy desaturado que armoniza perfectamente con el algodón crudo.





Gracias a Javi Llorens y Sergi Inclán por la confianza depositada (y el rápido movimiento y reflejo por ambas partes!), y a todos los amigos de Godella y asiduos valencianos por hacer piña un año más alrededor de una propuesta tan auténtica como esta

ELEKTRA COMICS León 20 Aniversario_ cartel HOLY SHEEP + DOGO

$
0
0

Dos décadas, que se dice pronto, al frente de la guarida del tebeo, abasteciendo de mandanga comiquera a la chavalada (y no tan chavalada), y al underground leonés. Porque “Comics Elektra & RnR” no solamente atesora y oferta noveno arte, dentro de sus posibilidades da cabida a merchan para los más fetichistas como también libros de cine, música, ilustración, fotografía, biografías…y lo más importante después del cómic: una selección de vinilo y CD, reducto vivo del rocknroll en una ciudad que vio como sus tiendas iban muriendo entre finales del pasado siglo y los primeros dosmiles.
Hacer mención también que no ha podido caer broche mas oportuno para este aniversario redondo que la nominación a mejor librería del año especializada en cómic en los Premios Carlos Giménez del certamen Héroes Cómic Con Madrid, que se celebrará en el espacio de la Feria de Madrid justo al finde siguiente. Independientemente que Alicia se haga o no con el galardón, para nosotros ya es ganadora… para los colegas, generaciones que ahí se han enganchado a la viñeta, melómanos y sobre todo para el panorama cultural en León. Para un servidor es un honor y un placer haberme hecho cargo a lo largo de estos años años de dar imagen tanto en el exterior del local en fachada y más recientemente el luminoso, como bolsas, tarjetas, marcapaginas….




Todos los pasados cumpleaños de la tienda han sido celebraciones ineludibles, pero este aniversario por lo redondo de la cifra es si cabe especial por la reunión de los HOLY SHEEP, si alguien tuvo gran parte de culpa en lo que a su existencia se refieres es Elektra comics (aún recuerdo a Jorge y Natalio flipando con Stooges o Radio Birdman) y otro motivo más: la primera actuación de DOGO en la capital leonesa, un clásico afincado en León y parte ahora de su escena con una formación de lujo: Xabi Señor No, Juancho, Jorge Colldan y Sam Malakiam
En cuanto a la logística y ya en el Gran Café 21:00, habrá picoteo antes de los bolos. Después, en la parte de arriba, musicota para bailar hasta las mil con JUANCHO, HARDCOBO y RICARDO Alameda desde la mítica BEAT de Tomelloso. Entradas a la venta en Elektra y Gran café: 10 €… siempre y cuando a estas alturas el aforo no esté ya a full.





Como ya acertadamente muchos apuntaron cuando el cartel vio la luz, el motivo central es la misma propietaria con el “outfit” y melena de leona de hace dos decadas , junto al guiño de su indefectible bajo – cruz de hierro incluida – paseando delante de un skyline leones, chusta entre los labios, mongoladas varias, con perrete cartoon saltarin salido del Zap comix, el 20 como metafórica criatura gelatinosa rellena de ojos… y una reducida paleta de color pero triposa y acida en su totalidad.




El cartel es conscientemente un autohomenaje, a día de hoy no me quemo las pestañas para degradar a base de tramitas “crumbianas” y del underground dorado americano, pero es algo que trataba de imitar frustradamente hace veinteaños, tanto colaborando en fanzines, primeros carteles y sobre todo la primera colección de ilustraciones con cierta intencionalidad monografica y concebida como tal en la colección de 40 piezas titulada “Tintas Best-tias” para e inspirada en la “all-girl band” leonesa “The Best-tias” (y aquí se cierra el círculo), banda en la que militaba Alicia a la guitarra junto a su hermana Mila, Upe, Gela y Pili. A ver, siendo justos hay que decir que ya anteriormente había frecuentado Dracomix en el mismo local, pero ese cojonudo 1997 (también abrió sus puertas el Móngogo) fue el inicio y germen de muchas cosas que aún persisten y que la noche del sábado celebraremos. Larga vida a Elektra Comics León!!!

WAU y LOS ARRRGHS!!! ‎– “El Mañanero / Maldita” SINGLE (Wau Records)

$
0
0

Este single es la guinda al anunciado final de la trayectoria del combo valenciano Wau y Los Arrrghs!!!, coincidiendo con su apoteósico concierto de despedida en la 14ª edición del festival Surforama el pasado mes de Mayo. Tras casi tres lustros devastando escenarios dentro y fuera de España, «Cantan en español» (2005), «¡¡¡Viven!!!» (2008) y «Todo roto» (2013) quedarán, junto a un puñado de 7’’ – éste incluido – y la participación en incontables recopilatorios de garaje-punk, como el legado discográfico de Wau y los Arrrghs!!!, considerada por los que de esto saben cómo «la mejor banda de garage del siglo XXI».




El single contiene dos temas: “Maldita” y El Mañanero”, ambos mantienen el sonido característico de la banda. Estaban compuestos con vistas a un próximo LP de la banda, pero con su disolución se hacía difícil que vieran la luz. Fueron grabados en los estudios Stardust de Alboraya (Valencia) con Sergio Devece en el mes de febrero de este año y autoeditados bajo la marca de Wau records. Además del quinteto de la última formación de Wau y Los Arrrghs, ha participado Leandro “Ton Ton Macoutes” a la armónica en ambos temas.
La tirada de 500 copias voló en la venta a pie de festival, una pieza de coleccionismo garagero como muchos ya presuponíamos.



El diseño deprisa y corriendo no tiene más, distribución clásica de foto a sangre en portada y contra en BN con foto de la formación, texto y pequeña ilustración para integrar la frase de despedida. La foto es una instantánea de directo disparada por el alemán Marc Gärtner en la actuación ofrecida en el Rotterdam Riot Festival de 2014, un fotón iluminado en rojo que apenas toqué y que simplemente lleva calado el rotulo de la banda, rotulo que redibuje a partir del propio anuncio del Surforama. La contra, como ya dije antes, en blanco y negro, customizo unas efigies graficas encontrados por ahí para las caras del artefacto, la foto de la banda tiene su coña…es una foto de los Arrrghs!! sin Juanito físicamente pero sujetando un retrato del mismo garabateado en un folio, una foto lofi hecha con un celular.. que toca tramar. En el hueco lateral maqueto la frase de despedida a los fans, que presupongo de Juanito, junto al personaje “wounded weird” de las camisetas del “Todo Roto” en versión tinta punk. En el pie ya toda la info y créditos, referencia 000 del no-sello Wau Records. En cuanto a la numeración superior de la tirada no os molestéis…500 hay pero sin numerar.


Las galletas en BN de lo más austero y aprovechando el rotulo de portada y el tracklist de la contra distribuidos en negativo y positivo.


Mil gracias a Belinda por cuidar de la parte gráfica en esta ocasión y a la banda por contar con un servidor en esta última rodaja... por ahora… no se dice adiós, se dice a Link Wray!


M.O.T.O. + TIPEX @ Magazine Club _ cartel

$
0
0

M.O.T.O. (Masters of the Obvious) fueron creados en New Orleans en 1981 por Paul Caporino, él ha sido el único miembro fijo a lo largo de todo este tiempo y multiples cambios de lineup. Más de tres décadas sacando decenas de cassettes, singles, CDs y LPs. Herederos del punk rock setentero, pueden recordarte a las primeras bandas del género en USA así como a las británicas que hacían punk a finales de los 70s en algunos de sus temas, pero en muchos otros, quizás debido a su inestabilidad en lo que a formación se refiere y trayectoria no lineal, no encajan del todo en la escena… así como registros demasiado complejos para ser garage. En definitiva: actitud, melodías pop y canciones cortas para corear con el puño en alto.

M.O.T.O ha girado por la Costa Este, viajado varias veces por Europa y en los últimos años ha ido a lugares lejanos como Finlandia, Japón, Australia e incluso China. Ahora vuelven a Europa con una formación estable de cuatro miembros.

Estarán acompañados por TIPEX, tres conocidos deficientes de la escena valenciana con María Rodilleras como motor + Oscar Flexi, y Ximo Ataac como base rítmica trueno.

En Magazine Club (Valencia) este viernes 24 de Noviembre a eso de las 20.30 h. Después estará Danielo77 al mando de la cabina!





Esto empezó como una gracia cara a abordar el reto de fusionar los tres rayitos del logo del Magazine con el logo clásico de la banda, este del rayo que entra diagonalmente desde arriba por el ojo de la “O”. Al final la cosa se complica, acabo abatiendo ligeramente el rotulo y modificando separaciones, asi como añadiéndole los puntos de las siglas para llenar los espacios creados. Los rayos voy escalando desde el que ocupa el lugar del original en la “O” al primero por la izquierda fiel al del Maga. Gráficamente uso el logo este de la campaña 90s “Home Taping Is Killing Music” que la banda adoptó para unas grabaciones publicadas muy posteriormente en los dosmiles, con el cambio a otro clipart de cassette (con la leyenda “Masters of the Obvious”) y fotos de huesos de pollo tramados lo-fi.




TIPEX reciclo de la marca registrada del liquido corrector quitándole la doble P y el guion. Un rasgón de papel separa el contenido del pie en fondo blanco con la info que mezcla rótulos encontrados, garabatos caligráficos y recicle de scanneos varios. Impreso en BN fotocopiado sobre papel rosa chicle muy mascao.

BABY SHAKES + The FUZILLIS @16Toneladas_ poster con Raul Dessastre

$
0
0

BABY SHAKES se formaron en el año 2005 en New York, con influencias que abarcan desde Chuck Berry hasta Ramones, pasando por los girl groups de Motown de los 60. Varias de sus canciones han sido incluidas en anuncios a nivel internacional y su música también ha sonado en programas de televisión y cine independiente. Once fechas por España entre final de noviembre y principios de diciembre. El trío de chicas: Mary, Judy y Claudia, más Ryan a la batería, estarán presentando en directo las canciones de su último álbum, su tercer trabajo de estudio titulado “Turn It Up” (Lil’ Chewy Records, Burger Records and Base Records).

THE FUZILLIS vuelven de gira a España (aun recuerdo hace escaso medio año estar pintando al costado del escenario del vermut Surforama mientras ellos ponían la terraza de la Rambleta patasarriba) con casi toda la segunda mitad del mes de noviembre sin apenas días de descanso y el primer fin de semana de diciembre. Formados en Londres en 2014, The Fuzillis es un cuarteto que cuenta con la guitarra de Dan Criscuolo, los bocinazos del saxo tenor de Thomas “TMAG” Maguire, los atronadores ritmos selváticos de Wilco “The Hammer” van Eijk y el jefe de los bajos, Mr. Frankie Fuzilli Sr. (a.k.a. Zig Criscuolo, bajista también de MFC Chicken). Su sonido es un festivo cóctel de atómico raunch’n’roll que mezcla a Link Wray y Las Vegas Grind con los Upsetters de Grady Gaines y toques de The Fabulous Wailers y Nick Curran.





El amigo Raul Desastre (o Inconsciente, o como quiera “surnombrarse” en redes) es muy fan de estas tres “niuyorkinas”, con lo que su paso por Valencia @16Toneladas este último día de Noviembre del 2017 fue motivo suficiente para ponernos manos a la obra y currarnos a medias este cartel en un “toma y daca” de archivos, escaneos y recicles… en definitiva, pasarlo bien haciendo el punki-gráfico sin más pretensión.



Primero descartando foto de banda alguna a la vez que tirar de los trazos trash de Raul distribuidos bajo mi reticulada maquetación (bastante contagiada por la anarquía de mi “partener”) El rotulador lo-fi de Raul define el rotulo de la banda en la parte superior, para el de los ingleses yo destrozo un poco el suyo riginal. De la escena del cortejo, la araña-gentleman es lo único 100% mio, la aturdida señorita está extraída de una portada de los Spider Babies ( a saber de que anuncio de los 50s está a su vez hurtada por ellos) que acomodamos en una telaraña para asi rematar el relato. El “shake shake” del bocadillo es aportación en si de puño y letra de Raul. La info encajonada en el pie combina más rotulados de Raul junto con pedazos tipográficos que juegan con la gama cromática en positivos y negativos. La gama va desde el magentoso fondo y un calido amarillo huevo a la línea en un azulverdoso oscuro sucio.

Viewing all 354 articles
Browse latest View live